¡¡Buenos días!!
¿Os gusta la historia del arte? Sinceramente, nunca me ha llamado lo suficiente la atención como para dedicarle tiempo, sobre todo porque cualquier cosa que tenga relación con la "historia" me viene un poco al pairo, por así decirlo. No es mi fuerte y no es algo que elegiría voluntariamente. No obstante, al comenzar la asignatura de historia del arte, me ha sorprendido gratamente (creo que el empezar por grecia, tiene mucho que ver en eso) y me parecen, como mínimo, interesantes los templos, esculturas, pinturas...
Voy a informaros mínimamente sobre el templo de Atenea Niké, situada en la Acrópolis de Atenas.
Este templo forma parte de la triada de grandes templos de la colina de la Acrópolis, junto al Partenón y el Erecteion.
Su construcción comienza en el año 427 a.C, alargándose las obras durante tres años, hasta el 410 a.C
cuando se concluyó toda la decoración escultórica. El templo de Atenea Niké original fue prácticamente demolido durante el asedio de os turcos en 1687, por lo tanto, lo que se aprecia actualmente es una reconstrucción.
El edificio está construido en mármol pentélico y alcanza una altura cercana a los siete metros. Sigue las premisas del orden jónico, como se puede apreciar en el pórtico delantero y trasero donde se levantan cuatro columnas respectivamente. Los pórticos cierran la cella/naos, la sala principal donde se hallaba la escultura de la diosa que nombra el templete.
A excepción de ciertos sacerdotes y otras personalidades de importancia, la población llevaba a cabo procesiones en honor a la diosa que le da nombre al templo, Atenea Niké, dejando sus ofrendas en el exterior del templo. En los relieves de los frisos se reconocen diferentes figuras de la mitología griega, sobre todo a Atenea y Zeus junto a las demás deidades del Olimpo. También se representan varias escenas de batallas de las Guerras Médicas (griegos contra persas).
No hay comentarios:
Publicar un comentario