¡La música no puede faltar!

Mostrando entradas con la etiqueta Mitología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mitología. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de noviembre de 2018

Anteros

¿Conocéis al dios del amor no correspondido?


Anteros se conoce como el vengador del amor no correspondido y se representa como un joven de gran atractivo, larga cabellera y alas, a veces también lleva un arco y flechas.
También podía aparecer sentado junto a su hermano Eros, ambos en los platillos de la balanza del amor que sostenía Afrodita.

Es hijo de Ares y Afrodita, siendo concebido para que su hermano Eros (dios del amor y atracción sexual) pudiera crecer, ya que éste no abandonaba su forma de bebé.
Anteros, durante su crecimiento, no congeniaba con su inmaduro hermano, el cual provocaba el enamoramiento de personas al azar dando paso al sufrimiento de no ser correspondidas, o bien ocasionando que un tercero perjudicara una relación de dos. Anteros mostraba gran importancia a las relaciones atrayendo emociones más profundas y menos caóticas a diferencia de su hermano Eros, esto los enfrentó hasta su separación, provocando que Eros volviera a tener forma de bebé. Este suceso no impidió que Eros siguiera flechando a ciegas, haciendo que Anteros castigara a los amados que no corresponden el amor, o a amantes que se interponen en una relación.


miércoles, 21 de noviembre de 2018

Nyx / Nox

Diosa griega de la noche




Nyx (Nox en la mitología romana) es hija del Caos y hermana de Érebo (dios primordial de la oscuridad y la sombra), y por tanto, una figura mítica antiquísima que habita en el Tártaro.
Se creía que Hemera (diosa primordial del día, hija de Nyx y Érebo) salía del Tártaro justo cuando su madre entraba y viceversa,  dando paso del día a la noche y la noche al día. Además de Hemera, Nyx y Érebo también engendraron a Éter (dios del aire y del cielo).

El resto de descendencia, dioses primordiales secundarios imprescindibles para el universo,  fue engendrada sólo por ella, siendo algunos de sus hijos:
  • Los gemelos Hipnos y Tánatos, dioses del sueño y la muerte. Hay quien dice que procrearon a los Oneiroi (sueños); o que eran sus hermanos y estaban liderados por Morfeo.
  • La Keres, llamadas también como Furias, espíritus de la destrucción y la muerte.
  • Eris, diosa de la discordia.
  • Momo, dios de la burla y el sarcasmo.
  • Némesis, diosa de la justicia divina y el castigo merecido. Se encargaba de distribuir la felicidad y la desgracia en su justa medida.
  • Las Héspides, hijas del atardecer, diosas del ocaso.
La mayoría de sus hijos eran oscuros y maléficos. 

Los griegos la describían como una joven mujer alada con una belleza y poder excepcional, portadora de un manto negro, conduciendo un carruaje tirado por caballos y acompañada por sus hijos gemelos, Hipnos y Tánatos. 



viernes, 16 de noviembre de 2018

Wyvern

Un dragón heráldico, conocido como guiverno, es familia de los dragones.

Hablamos de una criatura legendaria con cuerpo de reptil y cabeza de dragón. Tiene un variante marino, el guiverno marino, que posee una cola de pez en lugar de una de púas.

Este ser hacer uso de su aliento/mordedura venenosa y, escasamente, expulsar fuego.

Obtiene el nombre de dragón heráldico por su importancia en la heráldica que aparece en la Edad Media. Es un símbolo de fortaleza para quienes lo poseen.

En comparación con los dragones, un wyvern es inferior en tamaño y en inteligencia, además de que su vuelo carece de la agilidad del dragón, no siendo capaz de soportar gran peso.


Tienen dientes afilados y alas parecidas a las de un murciélago enorme, su tamaño es más o menos de 6 metros de largo y su cola puede portar un aguijón de picadura mortal parecido al del escorpión. Suele poseer dos patas o ninguna, a diferencia de los dragones.


Como cazador, el wyvern es astuto, vigilando con sigilo a su presa sin dejar ver su sombra y así atacar en picado. 
En escasez de alimentos, forma grupos pequeños con otros guivernos para cazar.

Generalmente se trata de un ser solitario solitario que vive con su pareja y crías y forma guardia en las montañas, donde controla los bosques cercanos.

jueves, 15 de noviembre de 2018

Hipocampo

El otro día volví a ver la película de Percy Jackson y el mar de los monstruos donde aparecía un precioso hipocampo.

¿Sabéis sobre esos seres mitológicos?



El hipocampo es un híbrido que posee características de caballo y de pez. Tiene cuerpo de caballo (cabeza, torso y patas delanteras) y cola de pez (la parte de los cascos se sustituye por aletas), se encuentra recubierto por escamas gracias a su parte pez. Suele variar entre colores como el verde y el azul. 


En la mitología griega, el hipocampo representaba a Poseidón, dios de los mares cuyo carro era tirado por caballos.
Este ser es pacífico y cuando se ve amenazado, lucha apretando su mandíbula y aplastando a su presa. Normalmente no es atacados dada su rapidez, limitando a los animales que llegan a alcanzarlo.

Por lo general, es domesticado por humanoides habitantes del mar (sirenas, tritones...), es ideal como montura marina. Además, esta criatura es benevolente y rescata a cualquier persona que cae al agua (usualmente pescadores).




El hipocampo vive tanto en aguas dulces como en aguas saladas, y es capaz de respirar aire.

Se alimenta de algas y vegetación blanda, por lo que es herbívoro.